TEORÍA DE SISTEMA Y EDUCACIÓN


Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.

Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad).

Dado esta definición de lo que en el sistema, nos detenemos a realizar un enfoque sobre esta teoría y su relación con la educación: Hemos visto la teoría sistémica como un tipo de proceso lógico que se aplica para identificar y resolver problemas, pero aplicándolo al ámbito educativo se concibe como un “instrumento” que permite lograr de manera más efectiva y eficiente los resultados deseados en relación al proceso de enseñanza – aprendizaje.

En este sentido el educador juega papel fundamental para el logro de estos resultados, ya que será él mismo quien decida si aplicar este enfoque o no, en virtud de asegurar que se mantengan los intereses de los y las estudiantes.

Para humanizar la educación y comprenderla desde su perspectiva más amplia se puede considerar el enfoque sistémico como la alternativa para lograr más y mejores resultados, ya que este modelo asegura por sí mismo y con mucha más certeza el alcance de los objetivos educativos propuestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario