ENSEÑANZA VIRTUAL


¿Diga las debilidades del sistema de enseñanza tradicional que han motivado la aparición de la enseñanza virtual? Reflexione sobre ello.

La educación tradicional supone que los y las estudiantes sólo participen de forma pasiva en su proceso de enseñanza, basta con estar atentos ante la clase del profesor, sin prestar atención a la enseñanza de la habilidad de saber escuchar para aprender de otros. ( Blanco y otros 1993).

En este sentido, una educación tradicional desencadena consecuencias que pudieran ser nefastas para el estudiante quien luego se convierte en un actor pasivo dentro de la sociedad en la que se desenvuelve.

En este mismo orden de ideas, la educación tradicional posee una serie de desventajas en relación a la enseñanza virtual, a saber:

·         Da por sentado que para que el alumno aprenda debe tener suficiente información en su mente, olvidando que ésta es solo parte de los conocimientos, una herramienta para poder pensar el mundo.

·         Las clases no son personalizadas, es decir que un profesor debe atender los diferentes ritmos de aprendizaje de por lo menos 20 alumnos al mismo tiempo en cada salón, por lo que estos deben adaptarse a un ritmo global de trabajo

·         El alumno está orientado hacia el pizarrón y dirigido por el profesor sin posibilidad de hacer pausas hasta que llegue el receso

·         Horarios establecidos sin lugar a modificaciones, lo que dificulta la participación directa del sector productivo (trabajadores y trabajadoras)

·         Costos de transporte, generando dificultad para aquellos que viven lejos de la planta física de la universidad

·         Limitaciones en el uso de la tecnología

Por otra parte la incursión de la educación virtual obedece a necesidades de los diferentes sectores que por una u otra razón no pueden  acceder a un tipo de educación que dentro de su estructura enmarcada en  regímenes de horarios, tiempo y espacio que no coincidan con la actividad productiva de los hombres y mujeres que  requieren de una formación a la par de su vida como empleados de alguna empresa.

Las interrelaciones educativas en los entornos reales o naturales suelen ser presenciales, están basadas en la vecindad o proximidad entre los actores o interlocutores y requieren la coincidencia espacial y temporal de quienes intervienen en ellas. En cambio, el espacio virtual, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino asincrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar disemina-dos en distintos lugares.

La educación virtual por su parte genera beneficios a la población estudiantil que atiende, dado que:

* Se puede adaptar el estudio a sus horarios personales

* Los alumnos tienen un papel activo que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación.

* Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo, la distancia

* Optimización del aprendizaje significativo: al mismo tiempo asimila otro tipo de aprendizajes

* Se puede incrementar la calidad del aprendizaje si se hace un buen uso de las ayudas didácticas y métodos audiovisuales.

* Ahorro de tiempo y dinero. El educando no tiene que desplazarse a la institución educativa

* El estudiante recibe una instrucción más personalizada

* Ampliación de cobertura, la cual mejora el acceso a la educación, eliminando las barreras de lugar y tiempo, características de la educación tradicional.

Todo ello supone que esta educación representa una verdadera opción para un grupo significativo de estudiantes y el incremento de la plataforma tecnológica de un país, en lo particular en Venezuela el auge de las TIC, ha brindado una amplia gama de oportunidades a muchas personas, desde los primeros sectores educativos.

 

¿Reflexione sobre las ventajas y desventajas entre aula virtual y la enseñanza virtual?

AULA VIRTUAL
·          Es un conjunto de medios, que utilizando un mismo canal físico de transporte, ofrecen distintas posibilidades.
·          Es el primer medio de comunicación de masas bidireccional. Es decir, el receptor, puede convertirse con facilidad también en emisor.
·          La rapidez con la que crece y con la que cambia.
·          Facilita el acceso a la información (red), aumento de la calidad y la accesibilidad de los materiales didácticos.
·          Facilidad del trabajo cooperativo, se potencializar medios de comunicación disponibles.
·          Descentralización del proceso educativo, ya no es necesario un espacio físico para el proceso enseñanza-aprendizaje, esta modalidad permite la educación a distancia.
·          Procesos de aprendizaje personalizados.- Se facilita el proceso educativo asincrónico permitiendo al alumno avanzar a su propio ritmo.
·         La educación virtual y a distancia es una necesidad del mundo actual y una realidad gracias a la tecnología.
 
 
 
ENSEÑANZA VIRTUAL
·         Aportan flexibilidad e interactividad
·         Permiten la vinculación a una comunidad virtual de alumnos
·         Permiten acceder a materiales de estudio y a fondos de recursos, así como al enlace de materiales entre sí y con información o documentación ubicada en internet

DESVENTAJAS AULA VIRTUAL
DESVENTAJAS ENSEÑANZA VIRTUAL
 
                       
                     El ritmo de cambio de la tecnología es muy rápido y los profesores y alumnos no pueden seguir el
ritmo de cambio de dicha tecnología.
• El precio de la implementación de esta tecnología es alto.
• La motivación del alumno puede ser complicada.
• Si en la enseñanza presencial ya es complicado poder estimular actitudes emotivas positivas que mejoren el rendimiento académico, en la enseñanza a distancia el problema adquiere dimensiones mayores.
• Se reducen el tipo de relaciones sociales que se establecen en las aulas tradicionales.
• Los alumnos maduros, auto dirigidos y motivados se sienten muy atraídos por esta nueva técnica de enseñanza pero, ¿Qué ocurre con los estudiantes inmaduros, desorientados, sin motivación para la educación obligatoria ?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
·          La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un "medio fácil".
·          Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
·          Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad, caracterizada por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos.
·          La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillo.
·           Falta de una estructura pedagógica adecuada, teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.

 

Tanto el aula virtual como la enseñanza virtual como se ha podido observar poseen ventajas relevantes que benefician a quienes emplean este método como forma de modalidad de estudio, lo que también resulta conveniente señalar es que la educación virtual representa una herramienta, un recurso pero es el estudiante quien debe decidir la importancia que tiene para el su formación, bajo la modalidad que éste  decida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario